Entradas

Mostrando entradas de diciembre, 2024

Sabios, zafios, sandios

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 13 segundos.    Hay un alma escondida en la recóndita habitación, que nadie conoce, del tercer piso. Los basureros son hombres que recogen basura; también lugares donde se arroja o deposita basura. Cuando decidiste lavarte el ojo del culo antes de ponerte el pantalón del chándal , arruinaste la media vida que te quedaba por vivir. Quisiste convertirte en un ser aséptico, correcto y amante de los domingos, con el periódico del domingo bajo el brazo.  El día que quieras me avisas para que vaya a tu casa y te rompa los cristales de todas las ventanas. Esa día te regalaré un preservativo irrompible para que lo uses con tu mujer, o con la mujer de tu hija la virago. Tengo cientos de preservativos irrompibles porque yo sólo voy con adúlteras pasadas, manoseadas por extraños en la cola del pan, vituperadas por sus maridos porque ya no les sirven, son mujeres de pechos blandos, de cuello arrugado y seductor, de caderas anchas, muje...

La lista de la compra y el teatro

Imagen
    Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 16 segundos.   Hace escasas fechas leí un artículo en Internet que me sorprendió bastante. Aunque ya conocía otros similares, este iba mucho más allá en su pretensión. Las afloraciones más recientes que el teatro ha soportado adheridas a su nombre, sólo han servido para consagrar la esencia del teatro. Sin excepción elaboradas para los propios intereses, tales excrecencias duran lo que se tarda en nominarlas. Sin embargo, algunas de ellas ha asomado en conversaciones y papeles sustentados en apellidos, y sabemos que convencen a una minoría exaltada ante la posible pérdida del plato de lentejas, ahora que vislumbran la ocasión de hacer teatro sin saber hacerlo. Porque el guirigay de "nuevas tendencias" en la creación teatral incluye acciones que, como novedad, necesitan la omisión. Quisiera nombrarlas, pero apenas si recuerdo palabras sueltas, si bien significativas: "dramaturgia sin drama"; "teatro sin texto";...

Vídeo promocional de mi obra de teatro «La viuda blanca y negra (Drama en tres actos)»

Imagen
  Publicada por Grupo Éride También en YouTube

Anexo a Carta abierta a la gente de teatro

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 5 segundos. « Creedme: soy inmensamente dichosa porque él es quien me hace desgraciada » Juliette Drocet     Hace unos días anuncié mediante una publicación en Facebook, en la que incluí dos videos cortos, que iba a realizar una ampliación de la entrada titulada Carta abierta a la gente de teatro , publicada en este mismo blog el pasado 27 de junio.  El motivo de esta, podríamos decir, segunda edición es ofrecer nuevos argumentos sobre la situación del teatro y de la gente de teatro en la España actual.  En la anterior entrada de mi blog,  entrada anterior  hablé sobre dicha situación centrándome en las circunstancias de las compañías de actores y actrices, otorgándoles a estas el rol de víctimas aunque quizás no lo sean, al menos en parte.  Desde hace algunos años, existe casi en la totalidad de las compañías un autor o autora de teatro que surte a la suya de obras para representar o hacer el inten...

EL NIÑO MALTRATADO QUE DECIDIÓ AMAR LA VIDA (y II)

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 3 minutos y 15 segundos.  ADVERTENCIA: antes de seguir leyendo debes saber que en el texto se describen situaciones desagradables.       Se supone que habéis entendido la utilización peyorativa, incluso humillante de la palabra  «tonto ».  No se trata de "Anda, no seas tonto", o "Mira que eres tonto", o "Hay que ser tonto", no. Comprendo que su padre se refería a que, en casa, según él, tenía un hijo tonto. Tanto es así que, me cuenta mi amigo, en cierta ocasión le dijo su padre:  «¡Venga ya, niño, que pareces subnormal! ». Para un chico de esa edad (sobre los 11 años), las creencias de sus padres son la realidad. El comienzo de su lucha interior fue demostrarse a sí mismo que no era tonto. He visto crecer a mi amigo (a la misma vez que crecía yo) y nunca hizo comentario alguno sobre lo que le estaba ocurriendo en casa. En la escuela (ya otra distinta a la anterior) realizaron una valoración del alumno que no h...

EL NIÑO MALTRATADO QUE DECIDIÓ AMAR LA VIDA (I)

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 43 segundos. ADVERTENCIA: antes de seguir leyendo debes saber que en el texto se describen situaciones desagradables.     Conocí el caso de este niño cuando un íntimo amigo (hoy un hombre con más de sesenta años) me lo contó. Nos conocemos desde pequeños (desde los seis años) y por ese motivo me sorprendió que nunca antes hubiese mencionado detalle alguno de lo sucedido. Me respondió que, a estas alturas de la vida, sentía la necesidad de compartirlo con alguien de confianza.  Él dice que cree ser  — cree que fue — el primer niño español que quiso separarse de sus padres, pues así se lo dijo a un policía que encontró en la calle. El agente, claro está, le contestó que se dejara de tonterías y se fuera a casa.  Mi amigo fue un niño sensible, y es un hombre sensible. Recuerdo que cuando nuestros padres nos llevaban al Museo de Bellas Artes de Sevilla, el quedaba extasiado contemplando los cuadros; ese día él no...

LAS BUENAS ALMAS Y LA MALDAD COTIDIANA

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 30 segundos.             soy, en el buen sentido de la palabra, bueno     Retrato . En Campos de Castilla . Antonio Machado.     Me advierten que escribir de la bondad hoy día puede resultar irrisorio. Es posible que tengan razón. Sin embargo, yo acepto ese riesgo y escribo.  En lo que va de semana (hoy es jueves) me han preguntado en dos ocasiones (casualidad) si las personas nacen o se hacen malas o buenas. La respuesta es que las personas se hacen  malas; es muy difícil que con las buenas ocurra lo mismo. Frente al componente ambiental (familia, escuela, amigos, etc.), el genético presenta una influencia mucho menor. Sólo en determinados trastornos de la personalidad (como el psicopático), los genes son más determinantes que en personas no clínicas (sanas mentalmente). La bondad es un atributo que suele ir acompañado de otras características, como por ejemplo la inteligen...

Teatro: ¿entretenimiento o reflexión?

Imagen
  La burla del posadero Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 30 segundos.    SOFÍA: Hay que respetar, hijo, la de los que pagan.     Y no están los tiempos para llantos... ajenos. Harto     tiene cada cual con sus propias penas,     y a olvidarlas es a lo que se va al teatro.  (De Soledad , drama de Miguel de Unamuno)    Los consejos del editor siempre han de ser tenidos en cuenta; es él quien conoce el negocio.  Que el teatro puede servir de diversión o entretenimiento, es algo sabido y aceptado.      Y como cualquier afirmación ajena puede ser negada con razones suficientes (aunque de más o menos peso), yo acepto, sin rechistar, el siguiente aserto:  « La gente va al teatro a divertirse, no a pensar », palabras de mi editor, Ángel Jiménez , de Grupo Éride. Desde hace un par de meses, que fue cuando me lo dijo, intento escribir comedias, pero sólo he conseguido una, de la que no estoy satisfe...

Agradecido a dos José Luises

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 34 segundos.           José Luis González Subías          José Luis Panero González-Barosa    González Subías  y  Panero González-Barosa  son sus apellidos. Pronto hará un año que José Luis Panero escribió su reseña a mi  "Viuda..."  en el blog  Palomitas de maíz  La viuda blanca y negra  .  Unos meses antes, José Luis González Subías, publicó su crítica en  La última bambalina  La viuda blanca y negra  .  A los dos, ya os digo, eternamente agradecido.  Quizás por falta de costumbre, cuando leí los textos, sentí una emoción extraordinaria. Una emoción que, en su parte lúcida, me hacía dudar de que aquellas palabras estuvieran hablando de mí. Sin embargo, mi agradecimiento nada tiene que ver con esta circunstancia. Sé que ambos dijeron lo que honestamente pensaban. Yo agradezco el trabajo, la dedicación y el tiem...

Breve loa a una joven pareja

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 10 segundos.   A pesar de todo lo dicho en este blog (y tal vez por ello), me reconforta saber que existe una joven pareja, casi adolescente, que camina cada noche, siempre poco antes de las once y media, por la calle donde vivo para detenerse y despedirse junto a la segunda bocacalle a la izquierda. Desde allí, él espera hasta que la chica ha entrado en la casa de sus padres.  Después, el chico desanda el camino con paso ágil y las manos en los bolsillos.  A ninguno de los dos conozco  —ni falta que hace — , pero su visión casi diaria me hace sentir paz y, ¿por qué no decirlo?, una cierta nostalgia.  Incluso habiendo expresado aquí mis temores y mi pesimismo por el futuro próximo, he encontrado un motivo para acariciar, como se acaricia a un gorrión herido, una pequeña esperanza de cara a los años venideros y a la buena voluntad de la gente.  No sabemos si la joven pareja se plantea una vida en común. Ni siqu...