La lista de la compra y el teatro

   
Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 16 segundos.




 

Hace escasas fechas leí un artículo en Internet que me sorprendió bastante. Aunque ya conocía otros similares, este iba mucho más allá en su pretensión.

Las afloraciones más recientes que el teatro ha soportado adheridas a su nombre, sólo han servido para consagrar la esencia del teatro. Sin excepción elaboradas para los propios intereses, tales excrecencias duran lo que se tarda en nominarlas. Sin embargo, algunas de ellas ha asomado en conversaciones y papeles sustentados en apellidos, y sabemos que convencen a una minoría exaltada ante la posible pérdida del plato de lentejas, ahora que vislumbran la ocasión de hacer teatro sin saber hacerlo. Porque el guirigay de "nuevas tendencias" en la creación teatral incluye acciones que, como novedad, necesitan la omisión. Quisiera nombrarlas, pero apenas si recuerdo palabras sueltas, si bien significativas: "dramaturgia sin drama"; "teatro sin texto"; "drama sin emoción"; "drama aminorado" (o algo semejante); "teatro pobre" (antigua ya y olvidada), etc. 

Pero resulta que lo último que he encontrado en cuanto a las artificiosas y forzadas maneras de hacer teatro (o al menos de intentarlo), ha sido, como en una especie de reciclaje, convertir el texto de la lista de la compra en potencial obra de teatro. 
Es complejo el proceso que este individuo inglés, residente en España (no recuerdo su nombre, creo que Walker), propone para su iniciativa. Valga la exposición que él mismo realiza de su idea: 

"When I sat down to write the shopping list, I clearly felt that at that moment inspiration could strike and create a new way of doing theater. I don't mean that between fish and bread, for example, an identity conflict arose that each of them defended, but rather something deeper, something like the emancipation of edible objects, after their fight against human beings, which condemns them to live without a soul, by not offering them the opportunity to acquire one".  

Me he permitido traducir el texto para una mejor comprensión:


"Cuando me sentaba a escribir la lista de la compra, sentía claramente que en ese momento podía llegar la inspiración y crear una nueva forma de hacer teatro. No me refiero a que, entre el pescado y el pan,  surgiera un conflicto de identidad que cada uno de ellos defendiera, sino a algo más profundo, algo, como por ejemplo, la emancipación de los objetos comestibles, tras su lucha contra el ser humano, que les condena a vivir sin alma, al no ofrecerles la oportunidad de adquirirla". 

De modo que permaneceremos ojo avizor por si acaso el delirio de este tal Walker se convierte en realidad. Se supone que, al igual que ha ocurrido con otras peripecias teatrales, contará con sus adeptos. Pero yo quiero creer que no llegará muy lejos. 


FJPS





 








Comentarios


Entradas populares de este blog

La ramoniana Viuda blanca y negra ahora en Teatro

La viuda blanca y negra (Teatro)

La dramaturgia del presidente Sánchez (Una evidencia censurada)