Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

Lector.— He comprado su libro, y me ha encantado. / Autor.— ¡Ah! (Sonriendo.) Así que fue usted...

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos, 10 segundos. Autor, a la izquierda; lector a la derecha    Cuántas veces habremos escuchado, en una entrevista, en una película, etc., la mínima conversación que da título a mi publicación de hoy. Irónica resignación la del autor, a la que agrega una sonrisa para disimular su verdadero sentir.  Nuestro Larra, en su amarga queja sobre la escritura y los lectores dejó dicho:  « Escribir como escribimos en Madrid es tomar una apuntación, es escribir en un libro de memorias, es realizar un monólogo desesperante y triste para uno solo. Escribir en Madrid es llorar, es buscar voz sin encontrarla, como en una pesadilla abrumadora y violenta ». Lo escribió en el 1836, hace casi ciento noventa años. No está mal expresado, ¿eh?, su sentimiento como escritor, como intelectual español de su época.  En nuestro siglo, un premiado con el Lope de Vega , tras leer el parágrafo larriano ( ↑ ), comenta su desazón porque dice haber su...

Sin respuesta: no sabe/no "contuesta"

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y cinco segundos.    Él y ella desesperan ante la ausencia de respuesta.  A casi todos mis amigos les ocurre. Y se quejan de ello incluso con amargura. La vieja desdentada, encorvada y malhadada nos diría que "el que espera desespera", pero no debemos escucharla. La vieja también ha perdido la memoria y no recuerda ya los asuntos interpersonales . La vieja, quizás en sus hermosas juventud y madurez, tendría en cuenta al otro  pero "los años, la convivencia y la dura lucha por la vida" la convirtieron en un ser humano descreído, abatido y afligido. Tú no la atiendas y sigue leyendo. *   *   *   *   *   * La mayoría de mis amigos reza entre dientes en tanto pulsa el enter , se acerca al buzón o marca en su teléfono. Esto es un decir porque ninguno de ellos sabe rezar:  son temerosos de las circunstancias, no de Dios. Cuando los veo sin afeitar (o sin maquillar) y con oj...

Sabandijas de escenario: tres categorías 🙂 😀 😄

Imagen
      Pedro Calderón criaba sabandijas en su cuchitril de la antigua calle Platerías, porque Lope se las compraba a buen precio con el propósito  —que además cumplía — de soltarlas en casa de Cervantes, esquina calle del León con Francos. Don Miguel, dado su buen carácter, en vez de echarlas a patadas las alimentaba con gusto.  Cervantes.  —  « Como las comedias se han hecho mercadería vendible, dicen, y dicen verdad, que los representantes no se las comprarían si no fuesen de aquel jaez; y, así, el poeta procura acomodarse con lo que el representante que le ha de pagar su obra le pide ». ( Don Quijote de la Mancha , Capítulo XLVIII). Lope Cervantes Lope.  —   «De poetas, muchos están en ciernes para el año que viene; pero ninguno hay tan malo como Cervantes ni tan necio que alabe a Don Quijote ». (De una carta a un amigo fechada el 14 de agosto de 1604).  Lope era una sabandija con ingenio, pero también, como hemos visto, vendible ...

Traición a la esposa enamorada

Imagen
          Ayer me asaltó la idea de este título. Es seguro que me preocupa por algún motivo, no personal desde luego. A veces, me fijo en alguien y me invento la historia de su vida, de su vida reciente, de su momento de vida.  Tal vez, esto que escribo, pueda parecerle a alguien utópico, trasnochado, incluso irreverente. Sin embargo, pienso que aunque los tiempos hayan cambiado estrepitosamente, las personas no demasiado. Hace años tomé la costumbre de hacer la compra diaria en el mismo comercio. Fue así, en ese ritual, cuando vi a una señora, alrededor de los cincuenta, desconocida para mí y, por  la expresión de su cara, su modo de andar, un tanto apático,  mostraba que se sentía triste, desamparada... ¿Quizás el que ella creía su hombre enamorado  la abandonó? Pero, ¡quién sabe! La cuestión es que yo asumí, para mis adentros, que no me equivocaba. La señora se subió a su coche y se marchó. Aquella fantasía me hizo reflexion...

Sobre el progreso y su -ismo

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 11 segundos. De El Roto    Hace unas horas dejé por escrito una breve reflexión sobre el progreso hablando de mi infancia y primera juventud, y de algunos amigos.  Aquí lo puedes ver.  Y creo que necesito decir algo más sobre el asunto, necesito contaros lo que pienso y lo que siento al respecto.  Sin poder evitarlo, la vergüenza ajena me sobreviene cada vez que oigo a los políticos españoles hablar de progres ismo . He señalado en el título el sufijo -ismo porque, según la RAE, concede significados diferentes a los sustantivos así sufijados. Pero centrándonos en la palabra progres ismo , tenemos que: suele designar "doctrina", "sistema", "actitud" y "tendencia".  Por tanto, podríamos decir del progresismo en España que es una doctrina política, cuyo fin es crear un sistema social que favorezca la adopción de una actitud progresista por parte del pueblo y convertirla en tendencia .  De El Roto   ...

Barriada Los Pajaritos, 1962 (Breves apuntes)

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 30 segundos Primer cumpleaños "Aunque creamos que estamos hablando de otra cosa,  en realidad es muy posible que estemos hablando de nosotros mismos". José Luis Martorell,  Psicoterapias.     Estoy convencido de que las cosas tienen memoria (sonrío). Eso pienso hoy día.  En otras épocas de mi vida, muy lejanas ya, creía que las cosas, durante la noche, tomaban vida.  La gran mesa, las seis sillas, el aparador del salón, todos del estilo que se llamaba entonces clásico , los veía yo de madrugada en su lugar de siempre, pero en secreta y muda conversación unos con otros, en la nocturnidad. Yo pensaba que permanecían inmóviles para no descubrir ante mí su vida oculta, y que alguno de ellos se quejaba: "¿Qué hará este aquí a estas horas?"; entonces yo volvía a la cama para no molestar. Esto ocurría a mis seis o siete años.  Los Pajaritos, año 1965 Fui un niño muy fantasioso, y de ello disfruté lo indecible. ...

Hoy, 5 de enero. . .

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 34 segundos. Mi esposa, mi hermano, su novia y yo    De esto hace 35 años. ¡Casi na! Día 5 de enero de 1990.  Fuimos la penúltima pareja que se casó en los Juzgados del Prado de San Sebastián. Después, las bodas se celebraban en el Edificio Viapol.  En fin... ¿Qué os parece? Treinta y cinco años casados, y cuarenta y tres que nos conocemos.  * * * * * * Mercedes y yo elegimos este día para nuestra boda porque somos de esas personas que viven la llegada de los Reyes Magos con ilusión, con verdadera y auténtica ilusión. Y esto se explica porque los dos hemos nacido y crecido en familias que han sabido mantener y fomentar la tradición de los Reyes Magos, es decir crear la incertidumbre, protegida con sonrisas y amor, de si los Reyes traerán lo que has pedido o...   Recuerdo que, mi hermano y yo, cuando la fecha ya estaba muy cerca, aprovechábamos la salida de nuestros padres para buscar donde intuíamos que p...