Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2024

La escritura diaria de un dramaturgo desconocido (y II)

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 4 segundos. Ilustración de  Ernest Descals        «Ese que has visto pasar, solo, cojitranco, con la cabeza gacha, es un dramático, cuya ruina le llegó por mor de su bien escribir y su mal amistar. Yo te digo, Sancho, que ese hombre merece la gloria entre los hombres, pues la miseria en que vive ha sido por él elegida, antes que doblegarse a las razones del opulento y el gobernante». "Don Quijote de la Mancha", Miguel de Cervantes.     No puedo volver porque el viaje es largo, demasiado largo, y sé que me arrepentiría varias veces tanto de continuar como de regresar antes de haber llegado. De modo que me quedaré aquí, en España. Al hablar con ellos, con los que fueron mis amigos del pasado, creo haberme dado cuenta de que han transformado la hermandad en una especie de juntiña interesada. Tengo la impresión de que, entre ellos, han adoptado la consiga que anunció el conde de Romanones: "A los amigos...

La escritura diaria de un dramaturgo desconocido (I)

Imagen
  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 17 segundos. Esta hoja manuscrita (tiene 30 años) pertenece a mi adaptación teatral "Nuevos diálogos para la educación", de Juan Luis Vives.     Mi despertador es fiel, y me avisa suavemente cada día a las siete de la mañana. En la planta baja, mi perro (Bruno) menea su rabo con fervor ( pon-pon, pon-pon, pon-pon ) para decirme que ya está dispuesto a escuchar piropos y a sentir caricias. Ya sabéis lo que es el olor a café recién hecho; pero para mí no es lo mismo si no veo, a la vez, los ojos de mi mujer. Amanecer sintiéndonos queridos es lo mejor que nos puede ocurrir.  Frente al espejo, rememoro las últimas líneas escritas a última hora de la noche anterior. Casi siempre decido modificar alguna palabra, algún concepto. A veces, temo sentarme a mi mesa de trabajo porque la duda siempre, siempre está presente. Dudo de lo que escribo. Dudo de mí, y de mis circunstancias, aunque sé que debo salvarlas para salvarme yo....

No nombres a Dios (Sobre el Don Juan Tenorio en el teatro Fernán Gómez)

Imagen
  Un hombre solo en plena Naturaleza Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 23 segundos.    El único contacto que un servidor ha tenido con la religión, ha sido salir de nazareno en una cofradía sevillana, cuando tenía 14 años. Además, estoy casado sólo por lo civil.  A mí no se me puede acusar  —si cupiera la acusación —, de ser una persona religiosa. Otro asunto distinto es cuál sea mi concepción de Dios. Hace unos días me enteré de la capciosa, por ideologizada (adjetivaciones mías), representación de Don Juan Tenorio  en el teatro Fernán Gómez . Suprimir las alusiones a lo divino, a lo sobrenatural y, expresamente, a Dios es un acto de ruindad cultural cuando menos. Por lo más, enmendar el texto clásico con el único fin de agradar a una caterva de ignorantes. No sabemos de quién ha sido la idea, pero tampoco nos importa.  Esta execrable anécdota dejó de serlo (anecdótica) hace muchos años, todos los que han transcurrido desde que se comenzó a con...

El «suicidio colectivo» en Luces de bohemia

Imagen
  Tomada de elDiario.es  Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto y 37 segundos.     Max Estrella murió en su tiempo y como debía ser: en la bohemia amargura, pero lúcido como un medio muerto que chulea a la parca con su ingenio de poeta clásico. Y mientras agoniza, deleita a su amigo con delirios magníficos, brillantes, y crudos como la vida que, por fin, se le está yendo. El frío le hiela el cuerpo y la ropa, pero le aviva las ideas. MAX : Las imágenes más bellas en un espejo cóncavo son absurdas.  ... MAX : Latino, deformemos la expresión en el mismo espejo que nos deforma las caras y toda la vida miserable de España.  Max Estrella no halló consenso para su  «proyecto de suicidio colectivo », pues él tenía que seguir muriendo, con la esperanza siempre en el corazón, como un auténtico bohemio. Y esto lo sabía, o adivinaba, su esposa que, en un gesto de amor inmenso, se inventó la excusa de la juventud de Claudinita, su hija, una chica resabiada y enve...

A quienes me leen

Imagen
Tiempo aproximado de lectura: 1 minuto.        Este blog  es un lugar público porque he considerado oportuno hacerlo así. Y público me hago si aquí escribo. Me arriesgo a ser denostado, vituperado o aplaudido, y de todo esto recibo con gratitud. Expreso mis opiniones y sabrás, si me lees, que nunca para agradar a nadie en concreto. Pero siempre para entenderme y hacerme entender.  Hoy he decidido dirigirme A quienes me leen  por diversas razones y, entre ellas, quizás por necesidad. Los lectores (y lectoras, se sobrentenderá en adelante) son un ente casi siempre desconocido. Uno escribe para que alguien lo lea, para que otro ser humano participe de lo escrito con sus sensaciones y pensamiento. Y este tipo de relación  la entiendo como algo sublime.  A ti que me lees me gustaría preguntarte tantas cosas... Es una especie de sumisión del escritor ante el lector, del que nada sabe. Sin embargo, la información que los lectores podrían transmitir ...