Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

Carta abierta a la gente de teatro (Ex animo)

Imagen
    Sí; desde el corazón. Porque con la razón ya sabemos lo que suele ocurrir.  Tomada del teatro Arriaga Tiempo aproximado de lectura: 2 minutos y 25 segundos.  Después de cuatro años consecutivos entrevistando (cuando no en disimulada persecución), a los que yo llamo gestifaltes (de gestor y gerifalte) del teatro en España, la conclusión que extraigo de esta experiencia es que se representa, se contrata, se produce no  lo que el público desearía, sino lo que el público debe presenciar.  Es posible que para muchos de vosotros esto no sea una novedad. Sin embargo, creo importante decirlo o, quizás, repetirlo. La aplicación de esa directriz depende de ciertos antecedentes y, obvio, presenta una serie de consecuencias.  Del corazón me saldría ahora una larga lista de improperios dirigidos a esos  gestifaltes , por quitar el pan de la boca a las pequeñas compañías y a los actores y actrices que buscan, con el desánimo encima, un lugar en el escenari...

Exabruptos (Versión vespertina)

Imagen
    Tiempo estimado de lectura: 46 segundos.    — Maldita sea la puta que lo parió.    — Sí, señor. Tiene usted razón. He degenerado como mis muertos.     — Pero tú apestas en vida, cabrón.     — Lo sé. De algo hay que vivir.  Esta conversación se repetía, con escasos cambios, una tarde detrás de otra en el marmóreo patio de la pensión Carmen.  Los inocuos espíritus de los niños allí fallecidos, revoloteaban cerca del techo y las paredes, cuando el sol ya había cambiado de acera y prendía de naranja los violentos campos de la nada.      — ¿Tendría usted diez euros para prestarme?    — Maldita sea la puta que lo parió.    — Sí, señor. Tiene usted razón. He degenerado como mis muertos.     — Pero tú apestas en vida, cabrón.     — Lo sé. De algo hay que vivir.    — Yo me cago en todos sus muertos.     — Tiene usted mi permiso. Lo ac...

Exabruptos (Versión corta)

Imagen
  Tiempo estimado de lectura: 1 minuto y 16 segundos.   Se me ha venido a la memoria el asunto que señaló públicamente a Pedro Castro cuando dijo que los votantes de derechas son «tontos de los cojones». El entonces presidente de la FEMP enseñó sus cartas de la partida fracasada, es decir, se mostró violentado y victimizado. Y no le importó.  Los humanos solemos sentir vergüenza ante la demostración airada de nuestra pérdida. Ya Ramón Gómez de la Serna nos advirtió en sus Greguerías que «Del hombrecillo iracundo se ríe todo el mundo». Si revisamos nuestra experiencia vital, veremos que esto es así: sin embargo, al imaginar a un hombre presa de la ira, la cosa cambia.  Foto tomada de La Razón Todo este preludio me sirve para protegerme, tanto individual como colectivamente, de los decires malaventurados que pudiesen surgir de gargantas infectadas por generosa libertad, cuando no lo es.  Yo expongo mis miserias (flaqueza, debilidad, desdicha, infortunio,) porque...

Historia de una escalera, sin escalera

Imagen
    En la versión de esta obra, realizada por Juan Carlos Pérez de la Fuente , había escalera; lo que faltaba era la barandilla de la misma, circunstancia comentada con gracia por Victoria Rodríguez . Una anécdota sin relación alguna con el título ni la fotografía.  Representación en 1949, en el Teatro Español Tiempo de lectura aproximado: 2 minutos y 40 segundos.   ¿Qué hubiese sido de la obra La doble historia del doctor Valmy  sin teléfono en el escenario? ¿Y de Diálogo secreto sin mesa y mesita? ¿Y de El tragaluz sin las tijeras? Me centro en Buero Vallejo porque lo considero el dramático realista-simbólico más importante en el mundo. Sí. Conozco la obra de otros dramaturgos europeos y norteamericanos que usan formas semejantes de hacer teatro, a quienes nuestro autor supera en calidad.  El propio Buero (en Obras Completas, II, pág. 329) nos dice acerca de "Historia de una escalera":  «Lo trágico de la historia de estas vidas sencillas reside en u...