¿Hay algo imposible?
Reconozco sólo dos circunstancias (o dos "cosas") imposibles: no nacer y no morir. De modo que, cualquier otra situación/acción negada, sea la que sea es siempre posible, excepto las supeditadas a las leyes de la Física.
Pero creo que lo atractivo o interesante de este tema, es lo que nos concierne a los seres humanos como tales, como personas. Con vuestro permiso, voy a incluir, digamos, una anécdota personal: al comienzo de mi formación como psicólogo terapeuta, le dije a mi maestro: "creo que el cincuenta por ciento de los trastornos mentales, están causados por las diferencias que existen entre nuestros deseos y la realidad". El maestro respondió: "No, el cincuenta no. El cien por cien". Con los años he aprendido que, efectivamente, la biología responde a nuestros sentimientos.
Decía que, como seres humanos, sufrimos cuando deseamos algo etiquetado, antes o después, como imposible.
Sin embargo, cuando, por ejemplo, observamos la Naturaleza, y descubrimos la inmensidad del mar, o un camino insospechado en un lugar solitario, intuimos que nuestro propósito quizás merezca ser pensado desde un sentir diferente.
Porque lo afín nos crea esperanza. Entenderse con un perro ajeno es fácil, si el perro y tú estáis en el mismo deseo: no hacer daño.
Nada es imposible, se suele decir. Pero también suele suceder que esto se sabe de oídas.
A mi entender, hay dos condiciones indispensables para hacer realidad ¡no un sueño, no!, sino un propósito, un objetivo, y son: paciencia y perseverancia. Y con ninguno de estos dos valores se nace. Hay que aprenderlos. Yo puedo decir que, por impaciente, perdí la que supongo mejor oportunidad de trabajo de mi vida. Fui perseverante, hasta conseguir que me atendieran y escucharan, pero de nada me sirvió porque yo mismo, con mi impaciencia, rompí el vínculo creado.
Nos sentimos fustigados por los noes, cansados ya, casi deprimidos; cuando nos damos cuenta de que nadie nos ayuda, pudiendo hacerlo; cuando estamos seguros de que nuestro trabajo merece ser considerado, pero no lo es; cuando vemos que el tiempo pasa y... Pensamos entonces en dejarlo y dedicarnos a otra cosa, si esto es posible.
Algunos compañeros, desalentados, han dejado de escribir; lo que no sé si también de desear. En cualquier caso, los comprendería.
FJPS
Comentarios
Publicar un comentario