😧Sangre, sudor y lágrimas😕 Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Sangre, sudor y lágrimas deberÃa ser el lastimoso y obligado lema de una parte considerable de la gente de teatro en la España actual. Obtener enlace Facebook X Pinterest Correo electrónico Otras aplicaciones Comentarios
La ramoniana Viuda blanca y negra ahora en Teatro Queridos lectores: es para mà un placer y un honor poder presentaros mi trabajo de adaptación al teatro (publicado en España por Grupo Éride ), de la novela de Ramón Gómez de la Serna La viuda blanca y negra (1921). CrÃtica de José Luis González CrÃtica de José Luis Panero Ramón es considerado ya un clásico del siglo XX, un escritor que ha dejado una profunda huella de su literatura en todo el mundo, pero muy especialmente en España y Buenos Aires. Recordarlo ahora, con motivo de la adaptación teatral de su novela, me reconforta en el sentido de poder acercaros esta parte mÃnima de su obra, para que también vosotros lo recodéis. Puedes adquirir la obra desde tu casa Texto promocional de La viuda blanca y negra (Drama en tres actos) : « Rodrigo y Cristina viven una singular historia de amor que, para el lector/lectora de hoy dÃa, va a resultar asombrosa, insólita quizás. ... Leer entrada completa»
La viuda blanca y negra (Teatro) Lo que dice la crÃtica sobre la obra: "Nos hallamos ante una joya literaria y muy disfrutable texto teatral que contiene todos los ingredientes para ser llevado a los escenarios". José Luis Panero "La viuda blanca y negra es mucho más que la dramática historia de una esposa maltratada que desea olvidar su pasado , incapacitada para el amor y entregada al voluptuoso e impersonal deseo". González SubÃas Puedes encontrar la obra en: Amazon Casa del libro y en cualquier otra librerÃa de España. ... Leer entrada completa»
La dramaturgia del presidente Sánchez (Una evidencia censurada) Tiempo estimado de lectura: 3 minutos y 40 segundos. Quien escribe se sitúa -al igual que en otras ocasiones semejantes- en un lugar adecuado para observar y, después, descender y contar lo observado. Un célebre escritor español, ya fallecido, denominaba al individuo que ejercÃa tal acción francotirador de la cultura . Yo no merezco -ni acepto- ese apelativo, pues no dispongo de los recursos necesarios para acertar en el blanco y, mucho menos, difundir el hecho. Sabemos que la censura aplicada al arte es tan antigua como el arte mismo. Por lo tanto, no es cuestión ahora de comentar lo que no requiere mayor dedicación. No obstante, el fenómeno al que llamamos "autocensura" es bastante más moderno y pide -este sÃ- ser tenido en cuenta a la hora de discernir sobre la circunstancias actuales del teatro en España. Es muy posible que a alguien se le ocurra decirme — asumiendo su precariedad —, que el teatro ha estado herido de muerte desde siempre, que l... Leer entrada completa»
Comentarios
Publicar un comentario